La dosis para niños y adultos es de 0.5 ml. El esquema de vacunación debe adaptarse de acuerdo a la categoría de la exposición y al estado inmune del sujeto.
Vacunación Pre-exposición: Esta vacuna está recomendada para la prevención de la rabia en sujetos de alto riesgo de exposición. Todos los sujetos en riesgo permanente tales como los trabajadores de laboratorios de producción, investigación y diagnóstico de virus de la rabia, deben ser vacunados.
1adosis: Día 0.
2a dosis: Día 7.
3a dosis: Día 8.
1a dosis de refuerzo: 1 año después.
Dosis de refuerzo: Cada 5 años.
Vacunación post-exposición: Después de la exposición confirmada o sospechosa, la vacunación debe comenzarse inmediatamente. El tratamiento es establecido de acuerdo al tipo de herida/exposición y al estado del animal.
Tratamiento de primeros auxilios: El tratamiento de la herida es muy importante y debe ser realizado inmediatamente después de la mordedura. Se recomienda primero lavar la herida con una gran cantidad de agua y jabón o detergente y luego aplicar tintura de yodo al 70% en alcohol. La vacunación post-exposición debe administrarse bajo supervisión médica.
Ver Tabla
Vacunación de sujetos no inmunizados contra la rabia: El esquema incluye inyecciones de 0.5 ml en día D0, D3, D7, D14, D28 y D90 (opcional). En el caso de exposición de categoría III (vea tabla 2), la inmunoglobulina y el suero antirrábico deben administrarse en asociación con la vacuna.
Inmunización pasiva adicional en el día 0 es necesaria con: Inmunoglobulina antirrábica humana (HRI) 20 UI/kg peso. La vacuna debe ser inyectada en el sitio opuesto al sitio de administración de la inmunoglobulina. En áreas enzoóticas, la severidad de ciertas exposiciones debido a la gravedad de las lesiones y/o a la localización (proximidad del sistema nervioso central), una consulta tardía o una inmunodeficiencia del sujeto, puede justificar, dependiendo del caso, 2 inyecciones en el día 0.
Vacunación de sujetos inmunizados contra la rabia: Si la vacuna se administró a menos de 5 años de la exposición (cultivo celular de vacuna antirrábica), se recomiendan 2 inyecciones en D0 y D3. Si la vacuna se administró a más de 5 años de la exposición o fue una vacunación incompleta, se recomiendan 6 inyecciones en los días D0, D3, D7, D14, D28 y D90 (opcional) con administración de inmunoglobulina. En la práctica, si la última dosis de refuerzo fue administrada más de 5 años antes o si la vacunación es incompleta, el sujeto es considerado con un estado de vacunación incierto.
Modo y ruta de administración: Para reconstituir la vacuna, transferir el contenido del diluyente dentro del vial del liofilizado y agitar exhaustivamente hasta que el polvo esté completamente suspendido. La solución debe ser homogénea, clara y libre de partículas. Vacíe la solución en una jeringa. La vacuna debe inyectarse inmediatamente después de reconstituida y la jeringa debe destruirse después de usarse. La vacuna es administrada sólo por ruta intramuscular en el deltoides de un adulto y en la región antero-lateral del muslo en niños. No inyectar en la región glútea.