Cada ml de solución contiene: Paracetamol 100 mg. Excipientes: Macrogol 400, Glicerol, Propilenglicol, Sucralosa, Colorante FD&C Rojo Nº 40, Esencia Frambuesa Líquida, Agua Purificada.
Analgésico. Antipirético.
Tratamiento sintomático de fiebre y dolores de cabeza, musculares y dentales. Indicado en niños que presentan intolerancia al ácido acetilsalicílico, molestias gástricas y tendencia al sangramiento.
Forma de Administración: Solución para gotas orales: 1 ml = 27+/-2 gotas. Tomar las gotas con un poco de líquido. No use más o con mayor frecuencia que la que su médico indique. Dosis: Se debe consultar la dosis con el médico para niños menores de 12 años. La dosis usual es: Niños hasta 3 meses: 40 mg (9 gotas), cada 4-6 horas (máximo 200 mg/día). De 4 a 12 meses: 80 mg (18 gotas), cada 4-6 horas (máximo 400 mg/día). De 1 a 2 años: 120 mg (26 gotas), cada 4-6 horas (máximo 600 mg/día). De 2 a 5 años: 160 mg cada 4-6 horas (máximo 750 mg/día). De 6 a 8 años: 320 mg cada 4-6 horas (máximo 1600 mg/día). De 9 a 12 años: 320 mg a 480 mg, cada 4-6 horas (máximo 2.5 g/día). Adultos y niños mayores de 12 años: 500 mg a 1 g, 3 a 4 veces al día. Máximo (4g) diarios. Las dosis en niños menores de 2 años deben ser consultadas al médico.
Si su médico no ha dispuesto otra cosa, usted no debe usar este es medicamento en las siguientes condiciones: Alcoholismo. Hepatitis, daño hepático o renal severo. Alergia al paracetamol o a algún componente de la fórmula.
No administrar por más de 5 días en caso de dolor, por más de 3 días en caso de fiebre, o por más de 2 días en caso de dolor de garganta, sin consultar al médico. El uso prolongado y de altas dosis de paracetamol puede provocar severo daño hepático. Existen muchos medicamentos que contienen paracetamol en su fórmula, si Ud. está tomando o administrando otros medicamentos debe verificar que ellos no contengan paracetamol antes de administrar este producto, para evitar sobredosificación. En caso de efectuarse un examen de azúcar en la sangre, se debe mencionar que se está tomando Geniol®, ya que puede inducir un falso positivo. El paracetamol es un medicamento que se encuentra solo o en combinación con otros principios activos en productos destinados al tratamiento del resfrío, tos, alergia, entre otros. Algunos de estos productos pueden venderse libremente y otros requieren receta médica. El paracetamol puede causar, aunque con poca frecuencia, reacciones graves a la piel, que pueden manifestarse con enrojecimiento, erupción cutánea, ampollas y daños en la superficie de la piel. Si usted desarrolla erupción cutánea u otra reacción a la piel mientras usa paracetamol, deje de tomarlo y acuda al médico inmediatamente. Si ya ha tenido reacciones a la piel con paracetamol, no tome medicamentos que los contengan. El paracetamol puede causar, en dosis superiores a las habituales, graves daños al hígado, que se pueden manifestar con síntomas como fatiga inusual, anorexia, náuseas y/o vómitos, dolor abdominal, ictericia (coloración amarilla de la piel y/o de la zona blanca de los ojos), orina oscura o deposiciones blanquecinas. En caso de presentar alguno de estos síntomas, suspenda el uso del medicamento y acuda al médico. Es importante mantener este medicamento lejos del alcance de los niños y de personas con tendencias suicidas y acudir por ayuda médica inmediatamente si se ha ingerido una cantidad significativamente superior a la habitual (el doble de la dosis diaria o más).
Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica. Deje de tomar el medicamento y consulte inmediatamente al médico si presenta algunos de los síntomas siguientes: ojos o piel amarilla, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, deposiciones con sangre, dificultad para respirar, sudoración, orina coloreada o turbia, manchas o prurito en la piel.
El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros (interacciones). Ud. debe comunicar a su médico o farmacéutico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta médica antes de usar este fármaco. Puede producirse hipotermia severa (baja de la temperatura corporal) en pacientes bajo tratamiento con fenotiazinas (o tipo de tranquilizantes) o antipiréticos (medicamentos para bajar la temperatura). El uso concomitante con alcohol puede producir daño hepático. Presencia de otras enfermedades: El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, algunos de ellos severos. Ud. debe comunicar a su médico si padece de alguna enfermedad, principalmente en los casos siguientes: Alcoholismo, enfermedad severa al riñón, hepatitis u otra enfermedad hepática.
La intoxicación aguda (ingesta masiva del medicamento) se manifiesta a las pocas horas con vómitos, náuseas, falta de apetito y dolor estomacal. Signos de toxicidad hepática aparecen entre 2 a 4 días después (ictericia), pudiéndose presentar muerte entre 2 y 7 días.
Envase conteniendo frasco-gotario con 15 ml.
Condiciones de almacenamiento: Manténgase fuera del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no más de 25 ºC. No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.