Cada comprimido contiene: Desogestrel (Micronizado) 150 mcg, Etinilestradiol (Micronizado) 20 mcg. Excipientes: Lactosa Anhidra, Almidón de Papa, DL-alfa-tocoferol (vitamina E), Povidona (K 30), Dióxido de Silicio Coloidal (Aerosil 200), Ácido Esteárico.
Progestágenos y estrógenos de combinación fija.
Forma de administración: vía oral. Los comprimidos se deben tomar cada día hacia la misma hora, si es necesario, con un poco de líquido, en el orden que muestra el blíster. Se debe tomar 1 comprimido diario durante 21 días consecutivos. Cada envase siguiente se comienza después de un intervalo de 7 días sin comprimidos, durante el que suele ocurrir el sangrado por privación. Este sangrado normalmente comienza el día 2-3 después del último comprimido y puede no haber terminado cuando se comience el envase siguiente.
No se debe utilizar anticonceptivos combinados orales (ACO) en presencia de ninguna de las enfermedades listadas abajo. Si alguna de las dolencias aparece por primera vez durante la utilización de ACO, se deberá dejar de tomar el medicamento inmediatamente: Antecedentes o trombosis venosa actual (trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar). Antecedentes o trombosis arterial actual (por ej. accidente cerebrovascular, infarto de miocardio) o síntomas prodrómicos (por ej. angina de pecho y ataque isquémico transitorio). Antecedentes o accidente cerebrovascular actual. Presencia de factor(es) de riesgo grave(s) o múltiple(s) de trombosis arterial: diabetes mellitus con síntomas vasculares, hipertensión grave, dislipoproteinemia grave. Predisposición hereditaria o adquirida para trombosis venosa o arterial, tales como resistencia a la proteína C activada (PCA), deficiencia de antitrombina-III, deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S, hiperhomocisteinemia y anticuerpos antifosfolipídicos (anticuerpos anticardiolipínicos, anticoagulante lúpico). Antecedentes o pancreatitis actual si está asociada con hipertrigliceridemia grave. Antecedentes o enfermedad hepática grave actual mientras que los valores hepáticos no hayan regresado a sus valores normales. Antecedentes o tumores hepáticos actuales (benignos o malignos), sospecha o tumores conocidos influenciados por los esteroides sexuales (por ej.: de órganos genitales o de mama), Sangrado vaginal no diagnosticado, Historia de migraña con síntomas neurológicos focales, Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción.
Se debe tener especial cuidado en pacientes con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, tromboembolismo venoso o arterial, hipertensión, migrañas severas, diabetes mellitus con complicaciones vasculares, enfermedades hepáticas, cáncer hormonodependiente (mamá o endometrio) o depresión. Su uso puede aumentar el riesgo de trombosis, especialmente en mujeres fumadoras mayores de 35 años, por lo que se recomienda evitar el tabaco durante el tratamiento. También se debe ser precavido si se utilizan medicamentos que puedan reducir la eficacia del anticonceptivo, como ciertos antibióticos, antiepilépticos o remedios herbales como la hierba de San Juan. Ante cualquier signo de trombosis (dolor en las piernas, dificultad para respirar, dolor torácico), migrañas severas o alteraciones visuales, es fundamental suspender el tratamiento y consultar a un médico de inmediato. Además, se recomienda realizar controles periódicos médicos para garantizar la seguridad del uso del medicamento.
Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y, en caso de presentarse, debe acudir en forma inmediata al médico: Dolor abdominal o estomacal; tos con desgarros de sangre; dolor de cabeza severo; pérdida de la coordinación; dolor en el pecho, pelvis o piernas; dificultad para respirar; dificultad para hablar; debilidad; parálisis; dolor en el brazo; pérdida de visión o cambios en ella; cambios en los patrones de sangrado uterino; aumento de la presión arterial; infección o irritación vaginal; depresión; sudoración; aparición de nódulos en las mamas. Otros efectos: Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persiste o se intensifican: Calambres o hinchazón abdominal, acné, dolor o algún otro cambio no mencionado en las mamas, hinchazón de los tobillos o los pies, cansancio o debilidad inusual, vómitos, aparición de manchas de color café en la piel, aumento o disminución del apetito sexual, incremento de la sensibilidad de la piel a la luz solar, ganancia o pérdida de peso. Informe a su médico si observa cualquier efecto no deseado, especialmente si son graves o persistentes, o si hay un cambio en su salud que piensa que pueda estar causado por Soluna E Comprimidos. Efectos secundarios graves: Las reacciones graves asociadas al uso de la píldora, así como los síntomas relacionados, se describen en las secciones siguientes: Soluna E Comprimidos y la trombosis/Soluna E Comprimidos y el cáncer. Por favor, lea estas secciones de información adicional y consulte a su médico de inmediato en caso necesario. Otros posibles efectos secundarios: Estos efectos secundarios pueden presentarse en los primeros meses en los que usa la píldora y normalmente disminuyen con el tiempo. Hipersensibilidad, dolor y secreción en las mamas; hipersensibilidad, dolor y secreción en las mamas; dolor de cabeza; cambios en el impulso sexual; humor depresivo; intolerancia a las lentes de contacto; náuseas, vómitos y sentirse enferma; cambios en la secreción vaginal; diversas reacciones cutáneas; retención de líquidos; cambios en el peso corporal; reacciones de hipersensibilidad.
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: Fenobarbital, hidantoínas, griseofulvina, disulfiram, sales de oro, mercaptopurina, naltrexona, fenotiazinas, corticosteroides, teofilina, ciclosporina, ritonavir y algunos antibióticos como amoxicilina, cloxacilina. Si usted está usando cualquiera de los siguientes medicamentos: Ampicilina, carbamazepina, griseofulvina, penicilina, fenitoina, primidona, rifampicina, tetraciclina, troglitazona, debe usar un método anticonceptivo adicional, ya que estos medicamentos reducen la eficacia anticonceptiva de este medicamento. Enfermedades: Usted debe consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento: Si padece de diabetes mellitus graves, antecedentes de colesterol alto, antecedentes de herpes gravídico, arterosclerosis, hemorragias vaginales sin diagnosticar, procesos trombóticos o tromboembólicos, arteriales o venosos, anemia de células falciformes, cáncer de mamas o endometrio, trastornos cardiovasculares o cerebrovasculares, hiperplasia endometrial, depresión, epilepsia, dolores de cabeza.
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: Náuseas, vómitos, en niñas ligero sangrado vaginal. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.
Estuche conteniendo blíster con 21 comprimidos.
Condición de almacenamiento: Mantener lejos del alcance de los niños. Mantener en su envase original, almacenar en un lugar fresco y seco a no más de 25 °C. No utilice este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.