Cada comprimido recubierto contiene: Montelukast (como sal sódica) 10 mg. Excipientes c.s. De acuerdo con la última fórmula aprobada en el registro sanitario.
Antagonistas de receptores de leucotrienos.
Profilaxis y tratamiento crónico del asma en pacientes adultos y pediátricos de 12 meses de edad o mayores. Alivio de los síntomas de rinitis alérgica (rinitis alérgica estacional en adultos y pacientes pediátricos de 2 años y mayores) y rinitis alérgica perenne en adultos y pacientes pediátricos de 6 meses y mayores. Reservar su uso para pacientes que tienen una respuesta inadecuada o intolerancia a otros tratamientos.
Forma de administración: Vía oral. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: Adultos y adolescentes a partir de 15 años con asma o con asma y rinitis alérgica estacional concomitante: La dosis es de 1 comprimido de 10 mg al día, que se tomará por la noche.
El montelukast no debe ser utilizado para tratar crisis asmáticas agudas, como broncoespasmos severos o estatus asmático, ya que no está destinado para estas situaciones de emergencia. Tampoco es adecuado para pacientes con hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes del medicamento. Además, quienes sean sensibles a la aspirina o a otros antiinflamatorios no esteroidales deben evitar su consumo durante el tratamiento con montelukast, ya que este medicamento no previene la broncoconstricción inducida por aspirina en pacientes asmáticos sensibles.
El tratamiento con montelukast debe continuar bajo supervisión médica, especialmente durante exacerbaciones agudas del asma. No se debe suspender abruptamente y, en caso de ser necesario, debe reducirse gradualmente bajo indicaciones médicas. Los eventos neuropsiquiátricos, como ansiedad, insomnio o agitación, deben ser monitoreados cuidadosamente y, si ocurren, el médico deberá evaluar los riesgos y beneficios del tratamiento. Además, en pacientes con sensibilidad a la aspirina, el medicamento no evita la broncoconstricción causada por este fármaco. También se advierte sobre la posible aparición de eosinofilia sistémica en casos de reducción de corticosteroides orales durante el tratamiento.
El uso de montelukast, contenido en Akan 10 mg, puede asociarse con diversos efectos colaterales, particularmente en el ámbito neuropsiquiátrico. Entre los síntomas reportados se incluyen agitación, comportamiento agresivo u hostil, ansiedad, irritabilidad, depresión, problemas de atención, desorientación y alucinaciones. También pueden ocurrir sueños vívidos, síntomas obsesivo-compulsivos, sonambulismo, tartamudeo, temblores, problemas de memoria, inquietud y movimientos musculares descontrolados. En casos más graves, se han reportado pensamientos y acciones suicidas, lo que requiere monitoreo médico inmediato.
Akan no debe usarse concomitantemente con otros medicamentos que contengan el mismo principio activo, montelukast.
Los síntomas que se producen con más frecuencia en sobredosificación incluyen dolor abdominal, somnolencia, sed, cefalea, vómitos e hiperactividad psicomotriz. No se dispone de información específica sobre el tratamiento de la sobredosis con montelukast. Se desconoce si montelukast es dializable por diálisis peritoneal o hemodiálisis.
Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.
Manténgase fuera del alcance de los niños, en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no más de 25 °C. De acuerdo con lo autorizado en el registro sanitario. No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.