Cada comprimido de liberación prolongada contiene: Metformina Clorhidrato 1000 mg. Excipientes: Croscarmelosa Sódica, Hipromelosa, Dióxido de Silicio Coloidal, Estearato de Magnesio, Celulosa Microcristalina, c.s.
Antidiabético. Hipoglucemiantes orales, biguanidas.
Como monoterapia está indicado, en conjunto con la dieta y el ejercicio, para mejorar el control glicémico en adultos (17 años o más) con diabetes tipo 2. Puede utilizarse en combinación con una sulfonilurea o insulina para mejorar el control glicémico en adultos (17 años o más). Prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con prediabetes y con al menos un factor de riesgo adicional en los cuales las modificaciones de estilo de vida por sí solos no han logrado alcanzar un control adecuado de la glicemia.
Formas de administración: Vía de administración oral. Rango y frecuencia: El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada es: Inicial en adultos es de 500 mg 1 vez al día. Luego de 10 a 15 días, la dosis puede ajustarse en base a las mediciones de glucosa sanguínea. Los comprimidos deben administrarse durante la cena. Un leve aumento de la dosis puede mejorar la tolerancia gastrointestinal. La dosis máxima recomendada es de 2000 mg al día de Tavist XR. Si no se logra el control glucémico con 2000 mg de Tavist XR 1 vez al día, se puede cambiar a los pacientes a metformina de liberación inmediata hasta una dosis máxima de 3000 mg al día. En pacientes que están siendo tratados con comprimidos de metformina, la dosis inicial de Tavist XR debe ser equivalente a la dosis diaria de los comprimidos de liberación inmediata de metformina. Combinación con insulina: Metformina e insulina pueden utilizarse en terapia combinada para lograr un mejor control de la glucosa sanguínea. La dosis inicial usual de Tavist XR es de 1 comprimido de liberación prolongada 1 vez al día, mientras que la dosis de insulina se ajusta en base a las mediciones de glucosa sanguínea. Ancianos: Debido al potencial de disfunción renal en sujetos ancianos, la dosis de metformina debe ajustarse en base a la función renal. Se requiere la evaluación regular de la función renal. Niños: En ausencia de datos disponibles, Tavist XR no debiera utilizarse en niños. Monoterapia en la indicación de prediabetes: La dosis usual de mantenimiento es 1000 a 1700 mg de metformina clorhidrato 1 vez al día durante o después de la cena. Se recomienda vigilar periódicamente el estado de la glicemia, así como los factores de riesgo para evaluar si aún es necesario un tratamiento. Pacientes con insuficiencia renal: La metformina se puede usar en pacientes con insuficiencia renal moderada estadio 3 (clearance de creatinina entre 30 y 59 ml/min) o tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) de entre 30 y 59 ml/min/1.73 m2, solo en la ausencia de otras condiciones que puedan aumentar el riesgo de acidosis láctica y con los siguientes ajustes de dosificación. La función renal debe ser monitoreada estrechamente. Pacientes mayores: Debido al potencial de falla renal en los sujetos mayores, la dosis de metformina se debe ajustar cuidadosamente basándose en los parámetros de función renal. Se requiere evaluación regular de la función renal.
Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos: Si ha presentado síntomas de alergia a metformina. Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación. Si padece de diabetes mellitus juvenil (insulina dependiente o tipo I) o en diabetes complicadas con acidosis.
Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico, estos son: Diarreas, dificultad para respirar, dolor o calambres musculares, mareos, debilidad somnolencia, sensación de ansiedad, visión borrosa, confusión, piel pálida y fría, dificultad de concentración, dolor de cabeza, náuseas, nerviosismo. Otros efectos: Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales desaparecen durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persiste o se intensifican: Gas, cambios en la sensación del sabor, dolor de cabeza, pérdida del apetito, náuseas, dolor de estómago, vómitos, pérdida de peso.
Mayores de 60 años: Estos pacientes son más sensibles a los efectos adversos del medicamento si presentan alguna enfermedad que afecte a sus riñones; si este es el caso, su médico debe ir evaluando cuidadosamente la dosis a administrar. Consumo de alcohol: Evite el consumo de alcohol, ya que puede producirse una baja severa de los niveles de azúcar en la sangre. Embarazo: No se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo, se prefiere la insulina. En el caso de sufrir diabetes producida por el embarazo, no debe tomar medicamentos, ya que se controla solo con una dieta adecuada. Lactancia: Este medicamento pasa a la leche materna, pero no se han observado efectos adversos en los lactantes; no obstante, debe discutir con su médico la conveniencia de usar este medicamento o de suprimir la lactancia. Lactante y niños: No debe utilizar este medicamento para tratar la diabetes juvenil. Precauciones especiales: Deben controlarse periódicamente los niveles de glucosa en la sangre y orina mientras se esté en tratamiento con metformina. Es conveniente llevar siempre una identificación o un carnet en el que se indique que es diabético y los medicamentos que toma. Mientras esté usando este medicamento, tome abundante líquido para que pueda orinar más. Esto ayuda al buen funcionamiento y la prevención de problemas en sus riñones. El uso de este medicamento no le permite abandonar la dieta o el ejercicio que haya sido recomendado por su médico.
Medicamentos: Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: Amilorida, amlodipino, diltiazem, flunarizina, nifedipino, verapamilo, cimetidina, digoxina, furosemida, morfina, procainamida, quinidina, ranitidina, triamtereno, trimetoprima, vancomicina. Enfermedades: Usted debe consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad del hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de cetoacidosis, quemaduras severas, deshidratación, coma diabético, diarrea severa, fiebre alta, infecciones severas, estrés severo, problemas intestinales, disminución en el vaciamiento del estómago, vómitos, hipotiroidismo, o hipertiroidismo.
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: Diarrea, dificultad para respirar, dolor o calambres musculares, mareos, debilidad, somnolencia, sensación de ansiedad, visión borrosa, confusión, piel pálida y fría, dificultad de concentración, dolor de cabeza, náuseas, nerviosismo. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.
Envase conteniendo 30 comprimidos de liberación prolongada.
Mantenga fuera del alcance de los niños, en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no más de 25 ºC. No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier duda o no está seguro de algo, pregunte a su médico o farmacéutico. Guarde este folleto puede necesitar leerlo nuevamente. No repita el tratamiento sin consultar antes con el médico. No recomiende este medicamento a otra persona.