BONJESTA®
EXELTIS CHILE
Producto
Piridoxina
Comprimidos Recubiertos de Liberación Prolongada
Composición
Cada comprimido contiene: 20 mg de Succinato de Doxilamina y 20 mg de Hidrocloruro de Piridoxina. Excipiente(s) con efecto conocido: Cada comprimido contiene Trazas de Colorante Azoico E129.
Acción
Tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo en mujeres que no responden al tratamiento conservador. Grupo farmacoterapéutico: El succinato de doxilamina es un antihistamínico y el clorhidrato de piridoxina es un análogo de la vitamina B6.
Dosis
Inicialmente, tome 1 comprimido de liberación prolongada de Bonjesta por vía oral antes de acostarse a dormir (día 1). Si esta dosis controla adecuadamente los síntomas al día siguiente, siga tomando 1 comprimido al día solo antes de dormir. Sin embargo, si los síntomas persisten el día 2, aumente la dosis diaria a 1 comprimido en la mañana y 1 antes de dormir. La dosis máxima recomendada es de 2 comprimidos por día, uno en la mañana y otro antes de dormir. Tómelo con un vaso de agua con el estómago vacío. Tome los comprimidos enteros, no los triture, no los mastique ni parta los comprimidos de Bonjesta. Tómelo diariamente y no según sea necesario. Realice otra evaluación en la mujer para determinar si va a seguir necesitando Bonjesta a medida que su embarazo progresa.
Contraindicaciones
Bonjesta está contraindicado en mujeres con cualquiera de estas afecciones: Hipersensibilidad conocida al succinato de doxilamina y a otros antihistamínicos derivados de la etanolamina, clorhidrato de piridoxina o cualquier excipiente en la formulación. Los inhibidores de la monoaminooxidasa intensifican y prolongan los efectos adversos de Bonjesta en el sistema nervioso central. Hiperémesis gravídica.
Efectos Adversos
Somnolencia. Combinar Bonjesta con depresores del SNC, incluyendo alcohol, puede ocasionar caídas u otros accidentes. Se identificaron los siguientes eventos adversos en orden alfabético durante la aprobación posterior del uso de la combinación de 10 mg de succinato de doxilamina y de 10 mg de clorhidrato de piridoxina. Debido a que una población de tamaño desconocido reportó voluntariamente estas reacciones, no siempre es posible estimar de manera fiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco. Trastornos cardíacos: Disnea, palpitaciones, taquicardia. Trastornos del oído y del laberinto: Vértigo. Trastornos oculares: Visión borrosa, trastornos visuales. Trastornos gastrointestinales: Distensión abdominal, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea. Trastornos generales y condiciones del lugar de administración: Malestar en el pecho, fatiga, irritabilidad, malestar general. Trastornos del sistema inmunológico: Hipersensibilidad. Trastornos del sistema nervioso: Mareos, dolor de cabeza, migrañas, parestesias, hiperactividad psicomotora. Trastornos psiquiátricos: Ansiedad, desorientación, insomnio, pesadillas. Trastornos renales y urinarios: Disuria, retención urinaria. Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo: Hiperhidrosis, prurito, sarpullido, sarpullido maculopapular.
Precauciones
Bonjesta puede causar somnolencia debido a sus propiedades anticolinérgicas del succinato de doxilamina y el antihistamínico. Las mujeres deben evitar realizar actividades que requieran alerta mental, como conducir un auto u operar maquinaria pesada, mientras estén tomando Bonjesta hasta que su médico se lo autorice. Informe a las mujeres que no deben realizar actividades que requieran alerta mental total, como conducir un auto u operar maquinaria pesada, mientras toman Bonjesta hasta que se les autorice hacerlo. Informe a las mujeres sobre la importancia de no tomar Bonjesta con alcohol o medicamentos sedantes, incluidos otros antihistamínicos (presentes en algunos medicamentos para la tos y el resfriado), opiáceos y somníferos, ya que la somnolencia podría empeorar y provocar caídas u otros accidentes. No se recomienda tomar Bonjesta si una mujer está tomando depresores del sistema nervioso central (SNC), incluyendo alcohol. La combinación puede ocasionar somnolencia excesiva y causar caídas o accidentes. Enfermedades concomitantes: Bonjesta tiene propiedades anticolinérgicas y, por lo tanto, las mujeres que padecen asma, presión intraocular elevada, glaucoma de ángulo cerrado, úlcera péptica estenosante, obstrucción piloroduodenal y obstrucción del cuello de la vejiga urinaria deben tomarse Bonjesta con precaución. Embarazo: Bonjesta está previsto para el tratamiento de náusea y vómito en mujeres embarazadas que no responden al tratamiento conservador. Los riesgos de la maternidad se analizan en todo el etiquetado. No se ha informado que haya un riesgo alto de malformaciones congénitas en estudios epidemiológicos en mujeres embarazadas. En la población general de Estados Unidos, los riesgos iniciales de defectos de nacimiento importantes y abortos en embarazos reconocidos clínicamente son del 2 al 4 % y del 15 al 20 %, respectivamente. Datos en humanos: La combinación de succinato de doxilamina y clorhidrato de piridoxina ha sido objeto de muchos estudios epidemiológicos (cohortes, control de casos y metaanálisis) destinados a detectar una posible teratogenicidad. Un metaanálisis de 16 estudios de cohortes y 11 estudios de control de casos publicados entre 1963 y 1991 no presentó ningún aumento del riesgo de malformaciones por exposiciones en el primer trimestre al succinato de doxilamina y al clorhidrato de piridoxina, con o sin clorhidrato de diciclomina. Un segundo metaanálisis de 12 estudios de cohortes y 5 estudios de casos y controles publicados entre 1963 y 1985 no presentó ninguna relación estadísticamente significativa entre las malformaciones fetales y el uso en el primer trimestre de la combinación de succinato de doxilamina y clorhidrato de piridoxina con o sin clorhidrato de diciclomina. Lactancia: Las mujeres no deben amamantar mientras toman Bonjesta. El peso molecular del succinato de doxilamina es lo suficientemente bajo para que se pueda esperar que pase a la leche materna. Se informa que se presentó excitación, irritabilidad y sedación en los lactantes presumiblemente expuestos al succinato de doxilamina a través de la leche materna. Los lactantes con apnea u otros síndromes respiratorios pueden ser particularmente vulnerables a los efectos sedantes de Bonjesta, lo que resulta en un empeoramiento de su apnea o de sus afecciones respiratorias. El clorhidrato de piridoxina se excreta en la leche materna. No ha habido reportes de eventos adversos en infantes presumiblemente expuestos al clorhidrato de piridoxina a través de la leche materna. Uso pediátrico: No se ha establecido la seguridad y eficacia de Bonjesta en niños menores de 18 años. Carcinogenicidad: Se realizaron estudios de carcinogenicidad de un periodo de 2 años en ratas y ratones con succinato de doxilamina. No es probable que el succinato de doxilamina tenga potencial carcinógeno humano. No se ha evaluado el potencial carcinogénico del clorhidrato de piridoxina.
Interacciones
El uso de Bonjesta está contraindicado en mujeres que toman inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO), que prolongan e intensifican los efectos adversos sobre el sistema nervioso central (los efectos anticolinérgicos) de los antihistamínicos. No se recomienda el uso simultáneo de alcohol y otros depresores del SNC (como sedantes hipnóticos y tranquilizantes) con Bonjesta. Bonjesta se debe tomar con el estómago vacío con un vaso de agua. Las pruebas de drogas para detección de metadona, opiáceos y PCP pueden resultar en falso positivos con el uso de succinato de doxilamina y clorhidrato de piridoxina.
Sobredosificacion
Bonjesta es una formulación de liberación prolongada; por lo tanto, es posible que los signos y síntomas de la intoxicación no se manifiesten inmediatamente. Los signos y síntomas de sobredosis pueden incluir inquietud, sequedad de boca, pupilas dilatadas, somnolencia, vértigo, confusión mental y taquicardia. En dosis tóxicas, la doxilamina presenta efectos anticolinérgicos, como convulsiones, rabdomiólisis, insuficiencia renal aguda y muerte. Si es necesario un tratamiento, este consiste en un lavado gástrico o carbón activado, lavado intestinal y tratamiento sintomático.
Presentaciones
Envase conteniendo 20 comprimidos recubiertos de liberación prolongada.
Propiedades Farmacológicas
Propiedades farmacocinéticas: La farmacocinética de Bonjesta se ha caracterizado en mujeres adultas sanas y no embarazadas. Absorción: En un ensayo clínico cruzado de dosis única realizado en 48 mujeres premenopáusicas sanas en condiciones de ayuno, 1 comprimido de Bonjesta (20 mg de succinato de doxilamina y 20 mg de piridoxina) fue bioequivalente a 2 comprimidos combinados de 10 mg de succinato de doxilamina y 10 mg de clorhidrato de piridoxina basadas en la exposición (AUC) y la concentración máxima (Cmáx) de doxilamina y piridoxal corregido de base 5'-fosfato. En un ensayo clínico cruzado de dosis múltiples que se realizó en 31 mujeres premenopáusicas sanas, 1 comprimido de Bonjesta (20 mg de succinato de doxilamina y 20 mg de piridoxina) administrado 2 veces al día durante 11 días fue bioequivalente a 1 comprimido combinado de 10 mg de succinato de doxilamina y 10 mg de clorhidrato de piridoxina administrado 3 veces al día (1 comprimido por la mañana, 1 comprimido por la tarde y 2 comprimidos a la hora de acostarse), sobre la base de la exposición (AUC) y la concentración máxima (Cmáx) de doxilamina y piridoxal corregido de base 5'-fosfato. Efecto de los alimentos: En un ensayo clínico cruzado de dosis única que se realizó en 23 mujeres premenopáusicas sanas, la administración de una comida rica en grasas y calorías retrasó la absorción de doxilamina, piridoxina y metabolitos de la piridoxina. Este retraso se asocia con concentraciones máximas más bajas de doxilamina, piridoxina y piridoxal. El grado de absorción de la piridoxina disminuyó. Distribución: La piridoxina está fuertemente ligada a las proteínas, principalmente a la albúmina. Su principal metabolito activo, el piridoxal 5'-fosfato (PLP), representa al menos el 60 % de las concentraciones circulantes de vitamina B6. Metabolismo: La doxilamina se biotransforma en el hígado por N-desalquilación a sus principales metabolitos N-desmetil-doxilamina y N, N-didesmetildoxilamina. La piridoxina es un profármaco que se metaboliza principalmente en el hígado. Excreción: Los principales metabolitos de la doxilamina, N-desmetil-doxilamina y N, N- didesmetildoxilamina, se excretan por el riñón. La vida media de eliminación terminal de la doxilamina y la piridoxina es de 11.9 horas y 0.4 horas, respectivamente. Uso en poblaciones específicas: Raza: No se han realizado estudios farmacocinéticos relacionados con la raza. Insuficiencia hepática: No se han realizado estudios farmacocinéticos en pacientes con insuficiencia hepática. Insuficiencia renal: No se han realizado estudios farmacocinéticos en pacientes con insuficiencia renal. Propiedades farmacodinámicas: No se conoce el mecanismo de acción de Bonjesta. Estudios clínicos: No se han realizado ensayos de eficacia y seguridad con Bonjesta. Se realizó un estudio doble ciego, aleatorizado, multicéntrico, controlado con placebo para respaldar la seguridad y eficacia de 10 mg de succinato de doxilamina y 10 mg de comprimidos de clorhidrato de piridoxina (una formulación y dosis diferente a Bonjesta) en el tratamiento de las náuseas y vómitos del embarazo. Se eligieron aleatoriamente a mujeres adultas de 18 años o mayores y gestaciones de 7 a 14 semanas (mediana de 9 semanas de gestación) con náuseas y vómitos del embarazo durante 14 días de 10 mg de succinato de doxilamina y 10 mg de comprimidos de clorhidrato de piridoxina o placebo. Se administraron 2 comprimidos de 10 mg de succinato de doxilamina y 10 mg de clorhidrato de piridoxina a la hora de acostarse a dormir el primer día. Si los síntomas de náuseas y vómitos persistían durante las horas de la tarde del segundo día, se indicó a la mujer tomar su dosis habitual de 2 comprimidos antes de dormir y, a partir del día 3, tomar 1 comprimido por la mañana y 2 comprimidos antes de dormir. Según la evaluación de los síntomas restantes en la visita de su clínica el día 4 (± 1 día), es posible que se le haya indicado a la mujer que tomara 1 comprimido adicional a media tarde. Se tomaron diariamente un máximo de 4 comprimidos (1 por la mañana, 1 a media tarde y 2 antes de dormir). Durante el período de tratamiento, el 19 % de 10 mg de succinato de doxilamina y 10 mg de clorhidrato de piridoxina en comprimidos se mantuvieron en 2 comprimidos al día, el 21 % recibió 3 comprimidos al día y el 60 % recibió 4 comprimidos al día. El criterio de valoración de eficacia primario fue el cambio desde el inicio en el día 15 en el puntaje de la cuantificación unificada de la emesis durante el embarazo (CUEDE). El puntaje CUEDE incorpora el número de episodios diarios de vómitos, el número de arcadas diarias y la duración de las náuseas diarias en horas, para un puntaje general de los síntomas clasificados de 3 (sin síntomas) a 15 (más graves). En el valor inicial, el puntaje promedio de CUEDE fue de 9.0 en el grupo con 10 mg de succinato de doxilamina y 10 mg de clorhidrato de piridoxina y 8.8 en el grupo del placebo. Hubo 0.7 (intervalo de confianza del 95 % 0.2 a 1.2 con valor de p de 0.006) disminución promedio (mejoría en los síntomas de náuseas y vómitos) desde el inicio en el puntaje CUEDE en el día 15 con 10 mg de succinato de doxilamina y 10 mg de comprimidos de clorhidrato de piridoxina en comparación con el placebo.
Conservacion
Consérvese a no más de 30 °C. Consérvese la caja bien cerrada.