En la fase controlada doble ciego del Estudio Cardíaco de Helsinki, 2046 pacientes recibieron gemfibrozilo por hasta 5 años. En ese estudio, las siguientes reacciones adversas fueron estadísticamente más frecuentes en los sujetos en el grupo gemfibrozilo:
Ver Tabla
Las reacciones adversas adicionales que se han reportado en las cuales es probable una relación causal con el tratamiento con gemfibrozilo son:
Sistema corporal SOC: Reacción adversa. Trastornos hepatobiliares: Ictericia colestásica.
Trastornos gastrointestinales: Pancreatitis.
Trastornos del sistema nervioso central: Mareo, somnolencia, parestesia, neuritis periférica, cefalea.
Trastornos psiquiátricos: Disminución de la libido, depresión.
Trastornos oculares: Visión borrosa.
Trastorno del sistema reproductivo y las mamas: Disfunción eréctil.
Trastornos músculo-esqueléticos y del tejido conectivo: Artralgia, sinovitis, mialgia, miopatía, miastenia, dolor en extremidades, rabdomiolisis.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Dermatitis exfoliativa, erupción cutánea, dermatitis, prurito, angiodema, urticaria.
Trastornos respiratorios, torácicos: Edema de laringe.
Trastornos de la sangre o sistema linfático: Anemia severa, leucopenia, trombocitopenia, eosinofilia, hipoplasia de médula ósea. Las reacciones adversas adicionales que se han reportado incluyeron fotosensibilidad, alopecia, colecistitis y colelitiasis.