Cada cápsula blanda contiene: Ibuprofeno 400 mg. Excipientes: Macrogol 600, Hidróxido de Potasio, Lecitina, Gelatina, Solución Sorbitol-Sorbitan, Colorante Verde FD&C Nº 3, Agua Purificada.
Antipirético, analgésico y antiinflamatorio no esteroidal.
¿Para qué se usa?: Indicado para el alivio de procesos inflamatorios y dolorosos de tejidos blandos y tejido músculo-esquelético y para reducir la temperatura en cuadros febriles. ¿Cómo actúa Pyriped cápsulas blandas?: Al igual que otros analgésicos antiinflamatorios no esteroidales, Pyriped cápsulas blandas debe su efecto antiinflamatorio a la inhibición de la enzima ciclooxigenasa y por ende los precursores del ácido araquidónico, directamente involucrados en la inflamación y el dolor. El efecto antipirético se debe al actuar sobre el hipotálamo, lugar donde el organismo controla la temperatura. Consejo sobre cómo administrarlo: Puede tomarlo en conjunto con alimentos, leche o antiácidos para evitar malestar estomacal.
Vía de administración: Oral. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, la dosis usual es: En enfermedades inflamatorias: En el tratamiento sintomático de artritis reumatoidea aguda y crónica u osteoartritis, la dosis inicial recomendada para un adulto es de 400-800 mg 3 a 4 veces al día. La dosis debe ajustarse de acuerdo a la respuesta y tolerancia del paciente y no debe ser superior a 3.2 g al día. La respuesta terapéutica óptima puede evidenciarse 2 semanas después de iniciada la terapia. Para el manejo de artritis reumatoidea juvenil, se ha administrado 400 mg/día, 600 mg/día o 800 mg/día a niños de menos de 20 kg, 20-30 kg o 30-40 kg, respectivamente. Dosis superiores a 40 mg/kg/día pueden aumentar el riesgo de efectos adversos dosis-relacionados. Los niños que pesen más de 40 kg deben recibir dosificación de adultos. Dolor: Para el alivio de dolor leve a moderado en adultos, la dosis usual de Ibuprofeno es de 400 mg cada 4-6 horas, según sea necesario. Dosis superiores a 400 mg no han proporcionado un efecto analgésico mayor que el obtenido con 400 mg. Dismenorrea: Para el alivio de dismenorrea primaria, la terapia con ibuprofeno debe iniciarse frente a los primeros síntomas de dolor. La dosis recomendada es de 400 mg cada 4 horas. Fiebre: Como antipirético, en niños entre 6 meses y 12 años, la dosis usual de Ibuprofeno es de 5 o 10 mg/kg para temperaturas inferiores o superiores a 39 °C respectivamente. La dosis diaria máxima es de 40 mg/kg de peso corporal. Los tratamientos no deben exceder los 3 días sin control médico. En adultos, la dosis recomendada es de 200 mg cada 4 o 6 horas, pudiéndose aumentar a 400 mg cada 4 o 6 horas si no se evidencia una adecuada disminución de la temperatura, no excediendo los 1200 mg/día a menos que el médico indique lo contrario.
Si su médico no ha dispuesto otra cosa, usted no debe usar este medicamento en los siguientes casos: Hipersensibilidad conocida a ibuprofeno u otros analgésicos antiinflamatorios no esteroidales o a cualquier componente de la formulación. Pólipo nasal, angioedema o broncoespasmo desencadenado por otro medicamento como el ácido acetilsalicílico. Úlcera gastrointestinal, enfermedad hepática o renal severa. Embarazo y lactancia. No se debe usar AINEs (con excepción de ácido acetilsalicílico) en el período inmediato a una cirugía de by pass gástrico.
No administrar a niños menores de 12 años. La administración por más de 1 semana debe ser con control médico. Se debe evitar la automedicación con analgésicos y fármacos reductores de la fiebre mientras esté en tratamiento con este producto. Usted debe consultar a su médico antes de usar AINE (con excepción de ácido acetilsalicílico), si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca). Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.
Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Consulte inmediatamente al médico si alguno de estos síntomas ocurre: sangramiento, orina con sangre o turbia, problemas al orinar (dificultad, ardor, dolor), cambios en la visión o visión borrosa, alergia (picazón, enrojecimiento de la piel, hinchazón de la cara, molestias al respirar, fiebre o dolor de garganta). Otros efectos son temporales y no requieren atención médica, salvo que estos sean muy molestos o se prolonguen en el tiempo: acidez estomacal, náuseas, diarrea, constipación, mareos, dolor de cabeza, edema periférico suave, aumento de la sensibilidad de los ojos y piel a la luz solar.
El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros fármacos o alimentos, con consecuencias dañinas para su organismo, por lo que usted debe informar a su químico farmacéutico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta médica, antes de usar este fármaco, especialmente: ácido acetilsalicílico u otro analgésico no esteroidal, litio, metotrexato, glucósidos cardíacos, ciclosporina, fenitoína, ácido valproico, diuréticos, hipoglicemi- antes, anticoagulantes orales, heparina, atenolol y vitaminas. No olvide mencionar que está tomando este medicamento en caso de requerir atención médica por otras razones, o en caso de que se someta a algún examen.
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: náuseas, vómitos, dolor de cabeza severo, confusión y malestar. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.
Envase conteniendo 20 cápsulas blandas.
Condición de almacenamiento: Manténgase fuera del alcance de los niños, en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no más de 30 ºC. No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.