Cada 100 g de gel contiene: Etofenamato 5 g. Excipientes: Aceite de Eucaliptus, Esencia de Pino, Alcohol Isopropílico, Carbómero 940, Trietanolamina, Macrogol, Alcohol Oleilcetílico, Metilparabeno, Agua Purificada c.s.
Antiinflamatorio no esferoidal para uso tópico.
Reumatismos musculares, dolores de partes blandas, periartritis escápulo humeral, lumbago, ciática, tenosinovitis, bursitis, lesiones deportivas, contusiones, luxaciones y distensiones. Artrosis, espondilitis.
Hipersensibilidad conocida a etofenamato, ácido flufenámico u otros antiinflamatorios no esteroidales. Pacientes con síntomas de pólipos nasales, angioedema y reactividad broncoespástica a ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroidales.
Se han reportado prurito, eritema, irritación local, alergia cutánea inespecífica y dermatitis/urticaria de contacto. Estos efectos han desaparecido al suspender la aplicación. No se han reportado efectos secundarios a nivel sistémico.
Etofenamato no debe aplicarse sobre heridas ni piel eczematosa. Considerando que etofenamato es bastante bien absorbido, luego de la aplicación tópica, debieran considerarse las mismas medidas de precaución que con otros antiinflamatorios no esteroidales: Pacientes con úlcera péptica, colitis ulcerosa, enfermedades del tracto grastrointestinal superior, falla renal o hepática; pacientes hipertensos, con falla cardíaca congestiva o condiciones edematosas; pacientes con anemia o desórdenes sanguíneos; embarazo; período de lactancia; pacientes que han experimentado algún fenómeno alérgico a otros antiinflamatorios no esteroidales; usuarios de litio.
Aplicar varias veces al día un cordón de 5 a 10 cm de largo de Calmobet gel sobre la zona dolora, distribuyéndolo lo más ampliamente posible sobre la piel con una leve frotación, para facilitar la penetración.
Almacenar a no más de 25°C.