El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es: Adultos con peso corporal mayor a los 50 kg: 1 comprimido (30 mg) pudiéndose repetir la dosis cada 6 horas, con un máximo de 4 comprimidos (120 mg) en 24 horas, durante 2 a 5 días, como máximo. Mayores de 65 años con peso corporal menor a 50 kg o con valores de creatinina sérica de 1.9 a 5.0 mg/dl: 15 mg cada 6 horas, con un máximo de 2 comprimidos (60 mg) en 24 horas, durante 2 a 5 días como máximo. Se administra colocando el comprimido debajo de la lengua hasta su disolución completa. No se debe ingerir el comprimido completo. Enjuague su boca con agua antes de administrar el medicamento. Es importante no comer ni beber mientras se administra el medicamento sublingual, ya que aumenta el riesgo de tragarlo, lo cual hará que sea menos efectivo. No fume por al menos 1 hora antes de tomar el medicamento sublingual. El humo del cigarrillo contrae los vasos sanguíneos y las membranas mucosas de la boca, lo cual reducirá el nivel de absorción del medicamento sublingual. Incline la cabeza hacia adelante para evitar tragar el medicamento. Evite abrir la boca, comer, hablar, moverse o pararse durante este tiempo para asegurarse de que la pastilla no se mueva y tenga tiempo de disolverse completamente y se pueda absorber. Puede recurrir a un dulce o a sorber un poco de agua antes de administrar el comprimido para facilitar la salivación. Dependiendo de cuánto tiempo tome la disolución del medicamento, puede ser útil tener algún tipo de actividad no verbal preparada. Trata de leer un libro o una revista o de mirar la televisión.
Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica. Los efectos adversos, en general, son más frecuentes con el uso prolongado y en altas dosis de ketorolaco trometamol. Frecuentes (≥1%): Generales: Edema. Cardiovasculares: Hipertensión. Dermatológicos: Rash, prurito. Gastrointestinales: Náuseas, dispepsia, epigastralgia, diarrea, vómitos, flatulencia, constipación, estomatitis, sensación de llenura gastrointestinal. Hematológicos: Púrpura.Sistema nervioso: Cefalea, somnolencia, mareos, sudoración. Ocasionales (<1%): Generales: Aumento de peso, fiebre, infecciones, astenia, edema laríngeo, edema lingual, mialgias, anafilaxia. Cardiovasculares: Palpitaciones, palidez, síncope. Dermatológicas: Urticaria, rash máculo-papular, dermatitis exfoliativa, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson. Gastrointestinales: Gastritis, hemorragia rectal, eructos, anorexia, aumento de apetito, hepatitis, fallo hepático, ictericia colestásica, pancreatitis, melena. Hematológicos: Epsitaxis, anemia, leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia. Sistema nervioso: Temblores, alucinaciones, euforia, síntomas extrapiramidales, vértigo, parestesias, depresión, insomnio, nerviosismo, sed excesiva, sequedad bucal, alteraciones de la visión, falta de concentración, hiperquinesia, estupor. Respiratorios: Edema pulmonar, rinitis, tos, epistaxis. Sentidos: Tinitus, anomalías en el gusto, hipoacusia. Urogenital: Hematuria, proteinuria, oliguria, poliuria, retención urinaria, hiponatremia, hipercalemia, síndrome urémico hemolítico.