Al igual que todos los medicamentos, anagrelida puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si le preocupa este aspecto, consulte a su médico. Efectos adversos graves: Poco frecuentes: Insuficiencia cardíaca (los signos incluyen falta de aliento, dolor en el pecho, hinchazón de piernas por acumulación de líquido), problemas graves con la frecuencia cardíaca o el ritmo cardíaco (taquicardia ventricular, taquicardia supraventricular o fibrilación auricular), inflamación del páncreas que provoca dolor intenso en la espalda y el abdomen (pancreatitis), vómitos con sangre o heces oscuras o sanguinolentas, disminución grave del recuento de glóbulos sanguíneos que puede provocar debilidad, cardenales, hemorragia o infecciones (pancitopenia). Raros: Insuficiencia renal (cuando se orina poco o nada), ataque al corazón. Si observa alguno de estos efectos adversos, póngase en contacto con su médico inmediatamente. Efectos adversos muy frecuentes: Pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes: dolor de cabeza. Efectos adversos frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes: mareo, cansancio, latido cardíaco rápido, latido cardíaco fuerte o irregular (palpitaciones), ganas de vomitar (náuseas), diarrea, dolor de estómago, gases, vómitos, disminución del recuento de glóbulos rojos (anemia), retención de líquidos o erupción. Efectos adversos poco frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes: sensación de debilidad o malestar, hipertensión, latido cardíaco irregular, desmayos, escalofríos o fiebre, indigestión, pérdida de apetito, estreñimiento, cardenales, hemorragia, hinchazón (edema), pérdida de peso, dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de espalda, pérdida o disminución de sensibilidad o sensación como entumecimiento (especialmente en la piel), sensibilidad o sensación anormal como hormigueo y adormecimiento, insomnio, depresión, confusión, nerviosismo, sequedad de boca, pérdida de memoria, sensación de falta de aire, hemorragia nasal, infección pulmonar grave con fiebre, falta de aliento, tos o flemas, caída de pelo, picazón en la piel, cambios del color de la piel, impotencia, dolor en el pecho, disminución de sensibilidad o sensación como entumecimiento (especialmente en la piel), sensibilidad o sensación anormal de hormigueo y adormecimiento, insomnio, depresión, confusión, nerviosismo, sequedad de boca, pérdida de memoria, sensación de falta de aire, hemorragia nasal, infección pulmonar grave con fiebre, falta de aliento, tos o flemas, caída del pelo, picazón en la piel, cambios del color de la piel, impotencia, dolor en el pecho, disminución del recuento de plaquetas en la sangre que aumenta el riesgo de hemorragias o cardenales (trombocitopenia), acumulación de líquido en los pulmones o un aumento de las enzimas hepáticas. El médico puede hacerle unos análisis de sangre que podrían indicar un aumento de enzimas hepáticas. Efectos adversos raros: Pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes: encías sangrantes, aumento de peso, dolor intenso en el pecho (angina de pecho), enfermedad muscular cardíaca (los signos incluyen fatiga, dolor en el pecho y palpitaciones), agrandamiento del corazón, acumulación de líquido en el corazón, pérdida de coordinación, dificultad para hablar, sequedad de piel, migraña, alteraciones visuales o visión doble, zumbidos en los oídos, mareos al levantarse (sobre todo al levantarse después de estar sentado o acostado), aumento de la necesidad de orinar durante la noche, dolor, síntomas «pseudogripales», somnolencia, dilatación de los vasos sanguíneos, inflamación del intestino grueso (los signos incluyen diarrea acompañada normalmente de sangre o mucosidad, dolor de estómago, fiebre), inflamación del estómago (los signos incluyen dolor, náuseas, vómitos), aumento de la presión en las arterias pulmonares (los signos incluyen falta de aliento y un color azulado de los labios y la piel), área de densidad anormal en los pulmones, aumento de los niveles de creatinina en los análisis de sangre que puede ser un indicio de problemas renales. Se han comunicado los siguientes efectos adversos, aunque se desconoce la frecuencia exacta con la que se producen: Latido cardíaco irregular potencialmente mortal (torsade de pointes). Inflamación del hígado: entre los síntomas se incluyen náuseas, vómitos, picor, coloración amarillenta de la piel y los ojos, coloración anormal de las heces y la orina (hepatitis). Inflamación pulmonar (los signos incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar o sibilancias, esto provoca la cicatrización pulmonar, y alveolitis alérgicas, que incluye enfermedad pulmonar intersticial y neumonitis). Inflamación de los riñones (nefritis tubulointersticial). Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Toma de anagrelida con otros medicamentos: Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Informa a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: Medicamentos que pueden alterar el ritmo cardíaco como, por ejemplo, sotalol, amiodarona. Fluvoxamina para tratar la depresión. Ciertos tipos de antibióticos, como enoxacina, utilizados para tratar las infecciones. Teofilina para tratar el asma y los problemas respiratorios graves. Medicamentos para tratar afecciones cardíacas como, por ejemplo, milrinona, enoximona, amrinona, olprinona y cilostazol. Ácido acetilsalicílico (una sustancia presente en muchos medicamentos utilizados para aliviar el dolor y bajar la fiebre, así como para evitar la coagulación de la sangre, también conocida como aspirina). Otros medicamentos para tratar afecciones que afectan a las plaquetas en la sangre como, por ejemplo, clopidrogel. Anticonceptivos orales. Si experimenta diarrea intensa mientras toma este medicamento, puede disminuir el efecto del anticonceptivo oral y se recomienda utilizar un método anticonceptivo adicional (p. ej., preservativo). Consulte las indicaciones que aparecen en el prospecto del anticonceptivo oral que está tomando. Si se usan conjuntamente puede que, bien anagrelida o bien estos medicamentos, no funcionen correctamente. Consulte a su médico o farmacéutico.