General: Remodulin se presenta en frasco ampollas de 20 ml que contienen 20, 50, 100 ó 200 mg de treprostinilo (1 mg/ml, 2.5 mg/ml, 5 mg/ml o 10 mg/ml). Remodulin está diseñado para ser administrado sin diluir. Remodulin está indicado para uso subcutáneo (SC) solo como infusión continua. La velocidad de infusión se inicia a 1.25 ng/kg/min. Si no se tolera esta dosis inicial por los efectos sistémicos, se reducirá la velocidad de infusión a 0.625 ng/kg/min.
Ajustes de dosis: El objetivo de los ajustes posológicos crónicos es establecer una dosis con la que mejoren los síntomas de la HTAP, al tiempo que se minimizan los efectos farmacológicos excesivos de Remodulin (cefalea, náuseas, vómitos, nerviosismo, ansiedad y dolor o reacción en el punto de infusión). La velocidad de infusión se aumentará en incrementos de 1.25 ng/kg/min por semana durante las primeras 4 semanas del tratamiento y seguidamente 2.5 ng/kg/min por semana durante el resto de la infusión, según la respuesta clínica. La dosis puede ajustarse con mayor frecuencia si se tolera. Se dispone de poca experiencia con dosis >40 ng/kg/min. Se evitará la interrupción brusca de la infusión. Puede reiniciarse, con la misma velocidad de administración, la infusión de Remodulin al cabo de unas horas tras una interrupción. Puede ser necesario el reajuste de la dosis de Remodulin en interrupciones por períodos más largos.
Pacientes con insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, se reducirá la dosis inicial de Remodulin a 0.625 ng/kg/min con peso corporal ideal y se incrementará con precaución. Remodulin no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática grave.
Pacientes con insuficiencia renal: No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia renal. No puede darse ninguna recomendación específica sobre la administración en pacientes con insuficiencia renal.
Administración: Los fármacos para administración parenteral se inspeccionarán visualmente para comprobar que no haya partículas en suspensión ni alteraciones del color, siempre que la solución y el envase lo permitan. Si se advierten partículas o alteraciones de la coloración, no se administrará Remodulin.
Infusión subcutánea: Remodulin se administra subcutáneamente por infusión continua a través de un catéter subcutáneo autoinsertado y una bomba de infusión indicada para la administración subcutánea de fármacos. Para evitar posibles interrupciones de la administración del fármaco, el paciente debe tener acceso inmediato a una bomba de infusión y equipos de infusión subcutánea de repuesto. La bomba de infusión ambulatoria para la administración de Remodulin: (1) será pequeña y ligera, (2) será ajustable aproximadamente hasta 0.002 ml/h, (3) tendrá alarmas para obstrucción/no administración, batería baja, error de programación y mal funcionamiento del motor, (4) tendrá una exactitud de administración de ± 6 % o superior y (5) funcionará por presión positiva. El reservorio será de cloruro de polivinilo, polipropileno o vidrio. Para la infusión subcutánea, Remodulin se administra sin diluir a una velocidad de infusión subcutánea (ml/h) basada en la dosis del paciente (ng/kg/min), el peso (kg) y la concentración del frasco-ampolla (mg/ml de Remodulin que se esté utilizando). Durante el uso, puede administrarse un único reservorio (jeringa) de Remodulin no diluido hasta 72 horas a 37 °C. La velocidad de infusión subcutánea se calcula con la siguiente fórmula:
Ver Tabla
Ejemplos de cálculo para la infusión subcutánea:
Ejemplo 1: Para una persona de 60 kg con la dosis inicial recomendada de 1.25 ng/kg/min con el frasco-ampolla de la concentración de 1 mg/ml de Remodulin, la velocidad de infusión se calculará del siguiente modo:
Ver Tabla
Ejemplo 2: Para una persona de 65 kg con una dosis de 40 ng/kg/min con el frasco-ampolla de la concentración de 5 mg/ml de Remodulin, la velocidad de infusión se calculará del siguiente modo:
Ver Tabla